Nuevo ciclo en la tierra: Patara, Daniela Millaleo y más

En Nuestro Canto nos preparamos para Inti Raimy, We Tripantu o Wüñol Tripantu.

Un programa especial en espera del solsticio de invierno hacemos hoy en Nuestro Canto, con motivo de las festividades con que, bajo los nombres de Inti Raymi, We Tripantu, Wiñol Tripantu o Wüñol Tripantu entre otros, los pueblos originarios conmemoran el renuevo del sol y el inicio de un ciclo en la tierra.

Nos habla José Segovia, Patara, integrante histórico del conjunto ariqueño Arak Pacha y abanderado de la cultura andina. “No hay diferencias en el significado de esta celebración para todos los pueblos del continente. Los andinos celebramos el 21 de junio y el pueblo mapuche el 24, e incluso en el pueblo aymara el carnaval tiene distintas formas, pero en el contenido es la misma razón: un nuevo ciclo en la Tierra. Esta vez vamos a estar cada uno en su casa, en su lugar de origen, pero siempre vamos a ofrendar, nos vamos a conectar con la Tierra y pedirle perdón por todo lo que le hemos hecho. Nuestros pueblos no son culpables de lo que pasa con las aguas o el calentamiento global. De esto es culpable una sociedad consumista que no tiene nada que ver con nuestra cultura”.

Conversamos también con Daniela Millaleo, cantautora mapuche, nominada al Premio Pulsar por el reciente trabajo “Nungen: zoológicos humanos”, quien se refiere además a la contingencia, desde la crisis sanitaria hasta el asesinato del werken Alejandro Treuquil el pasado 4 de junio en Collipulli, región de la Araucanía. “En esta fecha hacemos un montón de actividades para conmemorar este relevo del sol. El We Tripantu o Wüñol Tripantu es el verdadero año nuevo del hemisferio sur. Ahora en contexto pandemia tuvimos que reinventarnos, pero es importante visualizar un conflicto que está pasando actualmente, un luto múltiple que no tiene justicia, por el dolor de un pueblo ante la muerte de nuestro hermano Treuquil, por la muerte de otros lamien (hermanos, hermanas) que han caído por Covid 19 y en un contexto de huelgas de hambre: hay lamienes encarcelados injustamente, sin pruebas, y que necesitan estar en un lugar resguardado de la pandemia”.

La cantante y autora Natalia Contesse nos habla a su vez del encuentro “Alter-nativos” que compartirá este sábado 20 de junio con el poeta mapuche Elicura Chihuailaf. “A través de la palabra, de los poemas y el diálogo queremos reconocernos en la gama infinita de seres nativos y nativas que habitan y habitaron esta tierra”, cuenta Natalia. Eso y más en este episodio especial de Nuestro Canto.

[lectura de foto] Patara (José Segovia) y Daniela Millaleo.

Programación musical:

01.- Nunca más, mujer – Cecilia Concha-Laborde, Claudia Stern, Jacqueline Castro Ravelo, Isabel Aldunate, Alexandra Acuña, Yasna Millaqueo, Evelyn González, Nicole Gutiérrez, Paz Mera y Elizabeth Morris.

02.- Vasija de barro – Max Berrú

03.- Dolores – Arak Pacha

04.- Solo de quena – Inti-Illimani

05.- Hermanochay – Inti-Illimani

06.- Trafun – Daniela Millaleo

07.- Que me entierren con semillas – Natalia Contesse