Naturaleza y cultura ante la pandemia

En este programa conocemos las experiencias del parque Granjaventura y de la editorial y la librería Lolita frente al embate del Covid 19.

De dos iniciativas que están haciendo frente al efecto de la pandemia en nuestro país hablamos hoy en Nuestro Canto.

Una es la de Granjaventura, espacio situado en el Parque Mahuida de la comuna santiaguina de La Reina, cerrado hace más de ocho semanas desde el 16 de marzo. “Dos meses sin ingresos es la ruina”, sintetiza su fundador, Oscar Knust. “Se nos está acabando el forraje, estamos sin ingresos. Todos nuestros empleados están en sus casas, con las distintas ayudas que ha ofrecido el Estado. Estamos trabajando como familia e iniciamos una campaña de ayuda”.

Conversamos al respecto con el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, cuyo municipio ha venido en ayuda y ha aportado el forraje necesario para Granjaventura. Es un espacio que cuenta con huerta, animales de pastoreo y juegos infantiles, entre otras atracciones. “Es un proyecto que enseña a los niños y promueve el amor a la naturaleza y a los animales. Estoy convencido de que esta pandemia es una reacción de la naturaleza también por las estupideces que hacemos como especie humana. Tenemos que cambiar el sistema en que vivimos. Se nos ha olvidado con esto que estamos en una crisis profunda con el calentamiento global”, agrega Knust. “Esta pandemia nos va a ayudar a da un salto y a mejorar”.

En este programa conocemos también lo más reciente del poeta y músico Mauricio Redolés (“Son de Yungay”) y una versión actualizada de la canción “Con las alas del alma” encabezada por la cantante argentina Julia Zenko. Y hacemos historia en nombre de Hernán Mery Fuenzalida, el ingeniero agrónomo asesinado por una turba de inquilinos a las órdenes del latifundio chileno el 30 de abril de 1970 en Longaví, Linares, mientras cumplía su trabajo como funcionario de la Corporación de Reforma Agraria (Cora). A cincuenta años del crimen lo evocan dos compañeros de trabajo: el abogado Ricardo Halabí y el ingeniero agrónomo Rafael Moreno, vicepresidente de la Cora. “Hernán Mery se sacrificó por ayudar a que otros vivieran una vida mejor, y por ello es que hoy, en las actuales circunstancias del país y del mundo, su ejemplo se vuelve una luz de esperanza”, dice Moreno.

Cerramos el capítulo de hoy con el periodista, escritor y editor Francisco Mouat, creador de la editorial y librería Lolita. “En medio de esta pandemia todo el mundo del arte tiene que modificar su forma de trabajar. Como nunca se han compartido las artes, los músicos nos dan conciertos desde sus casas, los libros en formato digital se liberan en forma gratuita. En nuestra editorial subimos seis libros a nuestra página para que se descarguen gratuitamente, y ahí quedarán para siempre.Tal vez represento a muchas otras librerías independientes que han tenido que reinventarse, y estamos trabajando con despachos a domicilio a través del correo electrónico”, nos dice Mouat. “Estamos fuertes, tenemos ánimo y energia en espera de que algún día vuelvan los abrazos”.

[lectura de foto]

Oscar Knust, director de Granjaventura. | Foto: Nuestro Canto.

Programación musical:

01.- Sobreviviendo – Víctor Heredia.

02.- Cero a cero – Tito Fernández.

03.- Con las alas del alma – Julia Zenko, Ligia Piro, Sandra Mihanovich, María Volonté, Marilina Ross y Sandra Luna (Argentina), Tania Libertad (México), Eva Ayllón y Cecilia Bracamonte (Perú), Gabriela Junqueira (Brasil), Ana Saeki (Japón) y Liora Simon (Israel).

04.- Son de Yungay – Mauricio Redolés.

05.- Cuando tenga la tierra – Rocío Rojas y Carolina Sotelo.

06.- En el país de la libertad – León Gieco.

Más información en:

www.granjaventura.cl

www.librerialolita.com

Escucha los programas anteriores en adn.cl

Sigue a Nuestro Canto en:

nuestro-canto.cl

instagram.com/nuestrocanto_radio

facebook.com/nuestrocantoradio